Pablo Agustín Sierra González
Director de Salta Comparativa
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UNSa) Especialista en Lenguaje y Comunicación Digital (UNC)
Crítica Buceo
11/01/2020. Al parecer será una de las actividades que propone la provincia tanto para los salteños, como para los turistas. ¿Dónde? En Plaza Gurruchaga y alrededores
¿Quién no soñó en algún momento con practicar buceo? Creo que a muchos nos encantaría sumergirnos en el agua, y con el equipamiento adecuado, recorrer las profundidades de ese espacio divisando la fauna ictícola.
El tema es que quienes soñaban con eso, y estaban carentes de recursos, no lo podían hacer por los elevados costos. Sin embargo el gobierno municipal y provincial se encargó que ahora (en realidad desde hace varios años) esté al alcance de todos.
¿Dónde? Se preguntará usted, y la respuesta es simple. Uno de los puntos elegidos para esta actividad es Plaza Gurruchaga y alrededores. En este lugar, en medio de las calles, se armaron piletones que ante las primeras lluvias colapsan y se transforman en piscinas de diferentes tamaños.
¿No lo cree? Este viernes la ciudad de Salta registró la primera lluvia fuerte del 2020 y la imagen que se observó fue desoladora. Calles inundadas, miles de personas varadas, y cientos de familias desesperadas. Las obras que realizaron durante los años anteriores no alcanzan, o no funcionan. Los vecinos de la zona siguen sufriendo esto, y ya no vasta con culpar a la madre naturaleza por la cantidad de agua caída. Creo que sería importante que la clase política de una vez por todos otorgue soluciones a estos espacios.
Sea Miguel Isa, Juan Manuel Urtubey, Gustavo Sáenz o Bettina Romero (por nombrar a los últimos gobernantes de la provincia y la ciudad), tienen la responsabilidad de lo que hoy sufren los salteños. Ojalá, en poco tiempo, el “buceo” deje de ser la actividad de los vecinos para el verano.