El avance de la segunda ola de contagios de coronavirus obligó a tomar medidas que generaron problemas para algunos, y alivió para otros. Entre una batería de decisiones adoptadas, siempre estuvo en discusión sobre la presencialidad de los niños y jóvenes en las aulas, o si era más conveniente que se disponga de educación virtual nuevamente.
En este marco desde el Gobierno de Salta tienen una postura firme: las clases se dan en el aula, e intentarán mantener esta línea hasta último momento. Es por eso que, en un abanico de posibilidades, se evalúan diferentes alternativas en caso que la situación epidemiológica de la provincia empeore.
En este marco, Salta Comparativa pudo saber que desde el Ministerio de Educación, y el Comité Operativo de Emergencia, tienen en carpeta varias opciones. Por un lado existe la posibilidad de adelantar las vacaciones de julio, pero esto no tendrá confirmación hasta que no se evalúen los cuadros de contagios. Desde el Ministerio de Educación de la Nación señalaron que, mientras se cumpla con los 180 días de clases, cara jurisdicción puede adoptar la medida que crea pertinente, y es por eso que en Salta se tiene esa vía como una alternativa.
Por otro lado, este miércoles llamó la atención las declaraciones de la secretaria de Gestión Educativa de Salta, Celeste Dib, respecto a la posibilidad de extender las vacaciones, es decir, que sean tres semanas y no de dos. En diálogo con el programa Feedback, indicó que puede ser una alternativa, y que llegado el momento se la evaluará.
Teniendo en cuenta estos dos caminos, ante tantos otros, es valido decir que será el Comité Operativo de Emergencias (COE) el encargado de definir