Sección: Salta

Atención

Un poco atrasados: la Municipalidad solo da 13 mil pesos a las personas celíacas para la compra de sus productos

El problema es que los productos celíacos son mucho más caros que los tradicionales, y las premezclas tienen costos cercanos a los cinco mil pesos el kilo

Un poco atrasados: la Municipalidad solo da 13 mil pesos a las personas celíacas para la compra de sus productos

La intención está, pero falta dar una vuelta de tuerca. La Municipalidad de Salta inició una campaña informativa donde reitera a las personas celíacas, que no tienen obra social, que pueden acceder al programa de asistencia que brindan desde la comuna. Ahora bien, la realidad económica choca contra este programa, porque el monto otorgado es ínfimo en relación a lo que gasta una persona celíaca de manera mensual.

Agustina López, titular  de la  Dirección General de Asistencia Social, explicó que el monto mensual fijado es de $13.200 para la compra de productos y alimentos sin TACC que no contienen trigo, avena, cebada y centeno en cualquier supermercado y comercios. 

Es acá donde se registra el problema: una persona celíaca, suponiendo que posee una enfermedad de grado elevado, debe tener el 100% de su dieta sin TACC, y los costos son mucho más elevados a $13.2000. Solo para ejemplificar, una premezcla tiene un valor cercano a los $5.000 el kilo, y aquí hay que sumar que para la elaboración de los productos como panes es necesario también levadura, polvo de hornear, goma xantica, y otros, que hacen que los costos sean más elevados. 

Vale mencionar que, aquellas personas que tienen obra social, reciben un reintegro mensual por sus compras, y el monto supera los $30.000.

Cómo hace un salteño para acceder al programa municipal

Los vecinos que deseen acceder al programa deberán presentar la siguiente documentación:

        Nota dirigida al intendente Dr. Emiliano Durand

        Fotocopia del DNI del grupo familiar

        Certificación negativa de Anses (sin obra social /sin trabajo en actividad)

        Certificado de residencia  y convivencia

        Fotocopia de la endoscopia

        Fotocopia del estudio de la biopsia

        Certificado médico del gastroenterólogo

Una vez reunida la documentación, asistir al Centro Cívico Municipal, Av. Paraguay 1240, de 8 a 13 en el box de Desarrollo Social para la obtención del informe social.