Sección: Salta

Ejecutivo

Se promulgó la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

Alberto Fernández encabezó el acto que compartió junto al ministro Matías Kulfas y referentes del sector en la Casa Rosada.

Se promulgó la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

"El cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida; pero las voces de unas madres llamaron la atención de muchos; podían resolver los problemas de la gente. Hoy estamos ganando como sociedad otra batalla contra la hipocresía", aseguró el Presidente, al comparar esta medida con la ley del divorcio y la del aborto legal.

Desde el Salón de las Mujeres de Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y referentes del sector, anunciaron la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industria.

Además, agregó que esta norma es el "resultado del consenso" y representa "un ejercicio concreto para acceder al derecho de la salud para muchos que necesitan esos medicamentos".

El mandatario se refirió a la industria del cáñamo y manifestó: "es profundamente federal, ya que permite plantarse en el noroeste argentino que tiene un clima tan seco. Es la posibilidad de generar trabajo, ya que pueden trabajar hasta 30 trabajadores por hectárea, y es la posibilidad exportar porque hay una demanda muy clara".

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial generará el marco adecuado para fundar "una nueva industria" con calidad productiva, trazabilidad y generar desarrollo regional en muchas provincias de la Argentina.

El pasado 5 de mayo, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece un nuevo marco regulatorio para el cannabis medicinal y cáñamo industrial, con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones.

La iniciativa recibió el rechazo de parte de Juntos por el Cambio, la derecha liberal y miembros de otros interbloques.

La ley brinda un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementa la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

Además, contempla también la creación de una agencia reguladora, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Esa entidad tendrá autarquía técnica, funcional y financiera y orbitará en el ámbito Ministerio de Desarrollo Productivo.

Al momento de analizar las solicitudes de licencias para producir cannabis medicinal o industrial, la nueva agencia establecerá los requisitos y antecedentes que se solicitarán al peticionante, con el fin de "maximizar los controles destinados a prevenir actividades ilegales, incluyendo el lavado de activos".