Sección: Salta

Atención

Salud Mental: en Orán iniciaron un proceso colectivo para que la Provincia se haga cargo de la atención de cientos de pacientes

La acción es interpuesta por los Asesores de Incapaces de Orán, quienes advierten falta de infraestructura edilicia, carencia de recursos humanos e insuficiencia de personal.

Salud Mental: en Orán iniciaron un proceso colectivo para que la Provincia se haga cargo de la atención de cientos de pacientes

Ana María Carriquiry, jueza del Juzgado de Familia 2 de Orán lleva adelante un proceso colectivo iniciado contra el Ministerio de Salud y la Provincia de Salta que tiene por fin la puesta en funcionamiento de un plan de salud que garantice la atención de las personas con padecimientos mentales.

La acción es interpuesta por los Asesores de Incapaces de Orán, quienes advierten falta de infraestructura edilicia, carencia de recursos humanos e insuficiencia de personal.

Requieren que el hospital San Vicente de Paul de Orán, cuente con personal suficiente y equipo interdisciplinario, compuesto por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros para la atención de personas con padecimientos mentales.

La Procuración General estimó que existe una estrecha vinculación con las causas en trámite ante la Corte de Justicia local: “Amparo constitucional presentado por Sebastián Ezequiel Pilo en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia ACIJ; Comisión Directiva Wichí Misión La Loma sobre Competencia”, Expediente Nº 41881/22 y “Graham, Marisa; Hernández, Juan Facundo c/Gobernador de la provincia de Salta- Poder Ejecutivo Provincial s/Amparo”, Expediente Nº 41.779/2021. Ello fue debidamente notificado al Registro de Procesos Colectivos.

La jueza dispuso asumir la competencia en el presente proceso, dado que se dirige contra la provincia de Salta y contra el Ministerio de Salud y no contra el titular del Ejecutivo Provincial (inciso c) apartado II) del artículo 153 de la Constitución Provincial.

Se ordenó al Ministerio de Salud de la provincia y a la Provincia de Salta la emisión de informe circunstanciado al respecto en el plazo de 72 horas.

Asimismo, se ordenó integrar la litis con el Ministerio de Economía de la provincia a los fines considerar el posible impacto macroeconómico que reviste la causa.

Por último, se requirió al Ministerio de Economía y al Ministerio de Salud un informe circunstanciado de las inversiones en materia de Salud en la ciudad de Salta Capital, en la ciudad de Orán; y específicamente en materia de salud mental de ambas ciudades, desde 2019 a la actualidad. A su vez, se requiere se informe comparativo de los recursos humanos y económicos (partidas presupuestarias) en salud y salud mental de la ciudad de Salta y la ciudad de Orán, teniendo presente el número de habitantes de cada una de las ciudades