Sección: Salta

Atención

Salud confirma que en el año murieron dos personas por Streptococcus pyogenes: ¿Qué es?

Esta bacteria genera serios problemas en la salud

Salud confirma que en el año murieron dos personas por Streptococcus pyogenes: ¿Qué es?

Streptococcus pyogenes es una bacteria Gram-positiva y es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina.

Durante 2023 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 382 casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus Pyogenes en todo el país, de los cuales 64 fallecieron. En Salta se llevan confirmados 7 casos y 2 obitos.

En relación a los casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en los años anteriores (2019-2022), el mayor número de casos se había registrado en 2022 (año cerrado) con 75 casos reportados. El número de casos de 2023 representa un aumento del 281% respecto al mismo período de 2019.

El Streptococcus pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A, comúnmente causa enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. Sin embargo, en raras ocasiones, la infección puede conducir a la enfermedad invasiva que puede provocar condiciones potencialmente mortales siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo.

La transmisión ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.

El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días. El tratamiento de las personas infectadas con antibiótico durante por lo menos 24 horas elimina por lo general su capacidad de propagación.

La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos. La higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión.

Situación en la provincia Salta hasta Semana Epidemiológica 41. Año 2023

En la ciudad de Salta se han reportado desde inicio de año hasta la fecha 7 casos de infección por Streptococo Pyogenes.

Los mismos se manifestaron en los meses de verano y primavera, entre la semana epidemiológica dos y  41, el 80% de los confirmados fueron  menores de nueve años, mientras que la distribución según género fue a predominio del femenino.

Los estadios clínicos que se presentaron fueron dermatosis, artritis, sepsis y en menor cuantía como neumonía, bacteriemias y shock toxico.

En la provincia desde el año 2011 se han reportados infecciones por estreptococo pyogenes, aumentando el número de fallecidos en los últimos cinco años. Durante el año 2023 se han reportaron dos óbitos.