El ministro de Turismo y Deportes de la Provincia, mantuvo un encuentro con su par de la nación, en la oportunidad el salteño se refirió a los importantes números de visitantes que recibió la provincia, con un claro crecimiento respecto al 2019: de enero a junio de este año se registró en Salta un 18% más de ocupación hotelera.
Por su parte, Lammens destacó que el norte del país, gracias al PreViaje, tuvo una temporada de verano récord.
El Observatorio Argentino de Turismo (OAT), en sus primeros relevamientos, determinó que al inicio de vacaciones, los destinos salteños tuvieron altos niveles de ocupación: Ciudad de Salta 89%, San Lorenzo 93%, Cafayate 90% y Cachi 92%.
Asimismo, la capital provincial fue uno de los diez destinos más elegidos por los más de 300 mil turistas que accedieron a la segunda edición de PreViaje para usar el beneficio durante el invierno 2022.
Según estadísticas de Aerolíneas Argentinas muestran que la provincia es uno de los tres destinos principales en materia de tráfico aéreo durante julio con sus rutas a Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Tucumán, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Neuquén y Resistencia.
Además en el encuentro, ambos funcionarios analizaron proyectos de obras públicas, algunas en ejecución y otras que se pondrán en marcha en los próximos meses. Los programas turísticos de alcance federal que tienen base territorial en Salta son 50 Destinos, Turismo Naturaleza, Municipios Emergentes y De Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores.
En el caso de deportes, hablaron de la nueva edición de Clubes en Obras, de los programas Hay Equipo y Polideportivos en Obras e hicieron hincapié en el proyecto para la puesta en valor de la pista de atletismo de Cachi.
Por último se destacó el trabajo que el organismo nacional ejecuta en materia de turismo receptivo internacional y se refirió específicamente a la decisión de favorecer al turista extranjero con un valor competitivo del dólar para que esas divisas impacten en el mercado formal de cambio.