Sección: Salta

Atención

Presentaron el Proyecto de Ordenanza del Presupuesto 2025: Superará los $170.000 millones

Se realizó esta mañana, en el Recinto Deliberativo “Gobernador Miguel Ragone”, la presentación del Proyecto de Ordenanza del Presupuesto del Ejercicio 2025 por parte del Ejecutivo Municipal.

Presentaron el Proyecto de Ordenanza del Presupuesto 2025: Superará los $170.000 millones

En el desarrollo del encuentro, el secretario de Hacienda, Facundo Furió, acompañado por los secretarios de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda; y de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, expuso los aspectos considerados para la elaboración del presupuesto para el próximo año, que se estima en $173.815.689.311,53 millones.

En la oportunidad, los ediles realizaron consultas vinculadas a las obras que se prevé llevar adelante y solicitaron conocer si se incorporaron al Plan de Obras los pedidos realizados por el Cuerpo deliberativo mediante Resoluciones, entre otros planteos y requerimientos. El espacio permitió además a los representantes del DEM brindar los lineamientos generales de la Ordenanza Tributaria 2025.

La reunión ampliada fue presidida por el titular del Concejo Deliberante, Darío Madile, quien agradeció la presencia de los funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal. En su intervención, destacó que el propósito del encuentro es permitir la presentación de las proyecciones y lineamientos previstos para 2025. Además, valoró la participación de representantes de diversas áreas del Ejecutivo, resaltando que su presencia enriquece el diálogo y facilita a los concejales formular preguntas más específicas relacionadas con las perspectivas del Ejecutivo en distintos ámbitos de gestión para el próximo año.

El inicio de las exposiciones estuvo a cargo del secretario de Hacienda, Facundo Furió, quien se refirió a las características del Presupuesto 2025. Al respecto, sostuvo que se tomaron en cuenta los parámetros generales del Proyecto de presupuesto nacional ingresado al Congreso, el que prevé un crecimiento del PBI del 5% para el próximo año y una inflación promedio del 18,3% anual. Además, remarcó que la ejecución presupuestaria de 2023 tuvo un impacto en los ejercicios de 2024 y 2025. Sobre esto último puntualizó que, en 2023, las erogaciones corrientes presupuestadas fueron del 68%, pero se ejecutaron en un 84%. Destacando también que el gasto en personal se incrementó 14 puntos por encima de lo presupuestado, mientras que la inversión en capital, proyectada en un 32%, alcanzó solo el 16%.

Respecto a la ejecución del presupuesto 2024, mencionó que estuvo influenciada por un contexto macroeconómico adverso, con una caída del PBI del 3,8% a nivel nacional, una inflación elevada y una recesión que impactó tanto en los ingresos propios como en los recursos coparticipables. En este marco, destacó que se logró reducir las erogaciones corrientes al 75% del presupuesto, con la proyección de disminuirlas al 72% en 2025. El funcionario detalló que esto permitirá contar con más recursos destinados a inversión en obras públicas, con la meta de incrementar el gasto de capital que fue del 16% en 2023 al 30% en 2025.

Señaló que para el año que viene se prevé hacer crecer el gasto en Capital, reducir de manera sostenida los gastos corrientes, mantener las paritarias y acuerdos salariales e incrementar lo destinado a infraestructura y maquinaria. También detalló que el presupuesto 2025 está estimado en más de $170.000 millones, destacando como pilares claves la reducción del gasto corriente y el incremento en la inversión de capital.

En la ocasión, también tomó la palabra el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, quien brindó detalles relacionados con el plan de obras previsto para el próximo año. En la ocasión sostuvo que el presupuesto asigna recursos para continuar avanzando en el Plan Estratégico de Recuperación Vial, que divide la ciudad en seis zonas. En las cuales, se continuará con el bacheo, el sellado de juntas y la pavimentación de 60 cuadras, priorizando calles con tránsito de colectivos y accesos a barrios que actualmente no cuentan con pavimento. Además, señaló que se está trabajando para fortalecer la ejecución de estas obras por administración, destacando que este método tiene un costo menor en comparación con las realizadas mediante contrato.

Por otro lado, el secretario de Hacienda planteó los lineamientos de la redacción de la Ordenanza Tributaria para 2025. Al respecto, mencionó que, en 2024, se implementó un sistema de actualización trimestral de la Unidad Tributaria (UT) basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta medida continuará en 2025, asegurando ingresos municipales ajustados a la inflación. Además, se introducen cambios en lo referido al Impuesto Automotor, adoptándose la regla nacional del 2% del valor anual del vehículo, dividido en 12 cuotas mensuales. También detalló que las actuales seis zonas tributarias se ampliarán a más de 144 categorías, reflejando de manera más precisa los servicios disponibles en cada zona, como alumbrado LED, cordón cuneta y plazas cercanas. Cabe consignar que el Proyecto de la Ordenanza Tributaria 2025 establece que el valor de la UT corresponderá al establecido para el último trimestre del ejercicio fiscal 2024, readecuado trimestralmente durante el período fiscal 2.025,

Durante el desarrollo del encuentro, tomaron la palabra los concejales José García, Gonzalo Corral (ambos de YP), Agustina Álvarez Eichele, Laura Jorge Saravia, Gonzalo Nieva (todos JxC), Alicia Vargas (VPS) y Paula Medici (GSC), quienes realizaron consultas relacionadas con la ejecución de obras públicas, la recaudación municipal, la incorporación de programas municipales, el estacionamiento medido y pago, entre otros aspectos.

También participaron del encuentro los ediles Guillermo Kripper, Arnaldo Ramos, Eliana Chuchuy (todos de VPS), Belén Mamani (YP), Martín Del Frari (SF), Malvina Gareca (SPV), Ángel Ortiz (JxC) y Pablo López (LLA). Por parte del DEM también estuvieron presentes el coordinador del Gabinete municipal, Santiago Godoy, así como el subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Levín.