Mientras gran parte del arco político en Salta coincide que por estos días el foco de decisiones tiene que estar puesto en la salud de la gente, algunos candidatos iniciaron precozmente con la campaña que todavía tiene fechas inciertas.
Es el caso del ex intendente de San Lorenzo, Federico Parra, que en este 2021 intentará acceder al Senado para representar a Guachipas , de la mano de su hermano, Néstor, actual mandatario municipal. Si, nuevamente en busca de un sueldo estatal, pero ahora en un municipio diferente.
En una entrevista con un medio del Valle de Lerma Parra, mientras describía las necesidades estructurales de Guachipas, se despachó contra los funcionarios de primera línea del actual gobierno provincial.
“En un pueblo si no se preocupa el intendente o los legisladores, el gobierno hace siempre la vista gorda o mira para el otro lado” disparó Parra quién agregó: “Es una falla, y me hago cargo del comentario, que los ministros del actual gobierno tendrían que recorrer un poquito más los distintos municipios”. “Un ministro que vive atornillado al sillón del Grand Bourg no tiene sentido”, remató.
Sobre salud, puntualizó que los hospitales del interior quedaron al desnudo y no están en condiciones de afrontar la pandemia. “Hay que equipar los hospitales con total ausencia de equipos para cuidados básicos”, aconsejó.
También expresó sus ideas sobre el sistema educativo al decir que “No hay que descuidar la educación que tiene problemas estructurales, de personal por falta de maestros, profesores y maestranza”.
Cómo para reafirmar su idea sobre lo que considera falta de federalismo en Salta, remarcó nuevamente que “Los ministros de educación, salud, de la producción, tienen que recorrer la provincia y ellos mismos tienen que conocer los problemas que hay en sus distintas carteras”
Finalmente, considera que la única forma de acceder a respuestas es cuando desde la cámara diputados o senadores “no los apretas un poquito” no van a salir al interior de la provincia y esto lo dijo “Con autoridad porque camine toda la provincia y creo que es lo que falta”.
¿Un pasado pisado?
Federico Parra todavía carga con un pasado colmado de dudas respecto a su última gestión como intendente de San Lorenzo. Por el período 2011-2015 estuvo a punto de sufrir un juicio político que evitó gracias a un polémico voto de la entonces concejal Violeta Gil, referente del Partido Obrero.
A Parra se le endilga presuntas irregularidades en las cuentas del Municipio; el estado de deuda del mismo, de los proveedores y la deuda en estado judicial. También, fue cuestionado por una profunda crisis de la obra pública, el vaciamiento de las dependencias municipales, la falta de infraestructura y la nula urbanización de las barriadas de San Rafael, Atocha y ahora Nueva Esperanza.
Pero fueron los desfases financieros que centraron las polémicas más encendidas por los excedentes financieros de los períodos 2012, 2013 y 2014. El presupuesto 2012 preveía recursos por $21.055.000. Pero los ingresos reales a lo largo de ese año fueron mayores: $30.666.680. Es decir, se registró un incremento del presupuesto por aportes provinciales no previstos. No obstante, en 2013, al momento de aprobar las cuentas del año anterior, el intendente Parra no rindió detalles sobre esos excedentes
Para Mejoramiento Habitacional se destinaron en 2013 $1.500.000 y se ejecutó cero pesos, lo mismo reclamaron los ediles que ocurrió con la reubicación de la planta adoquinadora, ayuda social a vecinos y asignaciones familiares.
Según la documentación que manejaron los concejales para plantear el juico político, el intendente Parra debía explicar que se hizo con el excedente financiero del año 2012 por $11.197.287, del 2013 por $9.825.425 y desde enero a mayo del 2014 por $2.982.782.