Sección: Salta

Atención

Oficial: Capital y otros departamentos de Salta sin clases presenciales y con restricciones estrictas

El COE de la Provincia anunció las medidas que se tomarán en Salta

Oficial: Capital y otros departamentos de Salta sin clases presenciales y con restricciones estrictas

El secretario de la Gobernación, Matías Posadas, y el director del COE, Francisco Aguilar, brindaron una conferencia de prensa donde informaron las medidas restrictivas que se tomarán en Salta para evitar la suba de contagios de coronavirus ante la llegada de la segunda ola.

9 departamentos de Salta, considerados con alto riesgo, tendrán que aplicar las restricciones anunciadas por Nación. Los departamentos son: Capital, Cerrillos, Chicoana, Rosario de Lerma, Metán, Cachi, La Caldera, Rosario de la Frontera y La Candelaria.

En estos departamentos no habrá actividades presenciales educativas, religiosas, deportivas, sociales, turísticas, recreativas, entre otras. El transporte público en estos departamentos será para uso de trabajadores esenciales únicamente.

Hay departamentos que no entrarán en el confinamiento dispuesto por Nación, pero allí se pide que los ciudadanos sean responsables. En estos departamentos habrán restricciones similares a las que se aplicaban hasta hoy. La circulación está restringida entre las 11 de la noche y 6 de la mañana. Ingresos a supermercados segun terminación de DNI, es decir, esquema de pares e impares. 

Los trabajadores esenciales pueden circular con los permisos emitidos por Nación y en la página de la Provincia. 

Pasando en limpio: 

ACTIVIDADES ECONÓMICAS, INDUSTRIALES, COMERCIALES, DE SERVICIOS, CULTURALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, TURÍSTICAS, RECREATIVAS Y SOCIALES: sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo.

PERMANENCIA EN DOMICILIOS: las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios. 

SALIDAS DE ESPARCIMIENTO: podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. No es necesario tramitar permiso para circular para estas actividades.

ACTIVIDADES RECREATIVAS: no se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales.

No se podrá circular fuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.

PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN: Desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente. 

GASTRONOMÍA: sólo mediante delivery y take away.

TRANSPORTE PÚBLICO: quedan habilitadas para su uso las personas expresamente autorizadas para el desempeño de sus actividades (1), los casos especiales, atención de salud y vacunación.

PERMISOS: Todas las personas exceptuadas de la prohibición de circular deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19”. Los desplazamientos de las personas exceptuadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.

Medidas para municipios en Mediano riesgo  desde el 23 de mayo al 11 de junio

•             Circulación restringida: entre 23 a 06 hs.

•             Todas las actividades hasta las 22hs.

•             Centros comerciales y supermercados con DNI (lunes, miércoles y viernes pares. Martes, jueves y sábados impar)

• Salones de eventos, incluidos peloteros y lugares de juegos, salones de eventos infantiles suspendidos.

•             Educación: sistema presencial.

•             Sector Público ejecutivo Provincial: turnos y burbujas / rotación horaria.  Se invita a otros poderes.

•             Deportes solo al aire libre. Se prohíbe tercer tiempo y público.

•             Casinos y bingos suspendidos.