Sección: Salta

Atención

No hay acuerdo: Docente autoconvocados llaman a una asamblea en Plaza 9 de Julio

Será este sábado 23, a partir de las 17 hs., para definir los pasos a seguir, luego de que el gobierno llegó a un acuerdo del 80% con el resto de los gremios.

No hay acuerdo: Docente autoconvocados llaman a una asamblea en Plaza 9 de Julio

Los Autoconvocados, se expresaron en relación al acuerdo de la Provincia con los gremios y aseguraron que fue una “propuesta provocadora” que busca “someter a la docencia”.

Comunicado:

“Sáenz junto con la intergremial, Sitepsa y los autodelegados de la plaza luego de varias instancias de negociación en la paritaria trucha -porque ahí no se encuentran representados los intereses de las bases docentes- terminaron acordando un 80% mentiroso. Pretenden hacer pasar un aumento en cuotas que en el mejor de los casos implicará un 35% que no equipara la pérdida salarial. El salario inicial de un docente es de $50.000; según el propio INDEC, una familia necesita 102 mil pesos para no ser pobre.

Como parte de este embauque, Sáenz y la intergremial impulsan la 5ta hora en las escuelas en nombre de mejorar la educación. Pero sabemos que no es más que papel mojado, las escuelas se caen a pedazos y las condiciones educativas están quebradas por un sistemático vaciamiento, aulas colapsadas, trabajo precarizado, falta de nombramientos y titularizaciones para todos los niveles sin restricciones.

La quiebra general del país, las medidas de la nueva Ministra Batakis, acicatean la hiperinflación y una mayor devaluación de la moneda. Los salarios han quedado por completo ya pulverizados. La inflación que se acumula hasta este mes excede el 40%, solo en junio terminó en un nuevo 5% y se prevé que para julio será arriba del 7%. Todas las previsiones plantean un mínimo de 100% para fin de año.

Ante este proceso hiperinflacionario los gobiernos recaudan más y suben las tarifas. Los empresarios y comerciantes trasladan los aumentos a los precios finales y los únicos afectados somos la clase obrera. Sáenz se ha colocado como un defensor de esta política y un sostenedor de un gobierno en ruinas, quebrando más la educación y los salarios en nombre de los intereses del FMI y de los banqueros que defiende la nueva ministra. Mientras emiten moneda para contener a los bancos y tenedores de los bonos de deuda en peso, arrojan a que los trabajadores sobrevivamos con salarios de pobreza.

El gobierno se anima a una propuesta tan provocadora porque cree que aún puede someter a la docencia, con Sitepsa y los de la Plaza adentro. Pero en realidad el movimiento de autoconvocados está lejos de reducirse a los agentes del gobierno a su interior.

Llamamos a la docencia a derrotar este nuevo operativo contra el salario, defendiendo el inmediato aumento del 100%, el salario inicial y por cargo igual al costo de la canasta familiar, hoy de $190.000. Llamamos a las bases a reforzar la deliberación y la organización por escuelas, con delegados electos y revocables.

Este sábado a participar de la asamblea de docentes autoconvocados de la provincia, desde las 17Hs. en Plaza 9 de julio en Capital y de manera bimodal para el interior.

Llamamos la atención de la necesidad de extender esta discusión a todos los estatales, preparando las instancias de deliberación, coordinación y organización, para preparar una respuesta de conjunto”.