Sección: Salta

Marcha atrás

Massa ordenó al BCRA derogar la medida que afectaba a los usuarios de billeteras virtuales

El Banco Central deberá tratar la decisión de retrotraer el cambio de reglas para el fondeo de cuentas este jueves y además acordó con Mercado Pago bajar las comisiones a cambio.

Massa ordenó al BCRA derogar la medida que afectaba a los usuarios de billeteras virtuales

El Banco Central dará marcha atrás con la medida de cambiar la operatoria que se usa para el fondeo de cuentas bancarias y de billeteras virtuales. La medida había sido tomada este lunes y según Mercado Pago, el jugador más importante del sector, afectaba a más de 4 millones de personas. La marcha atrás es un pedido que le realizó el ministro de Economía, Sergio Massa por considerar que perjudicaba a comercios y consumidores. A cambio, el candidato a presidente de UxP negoció con las fintech que bajen las comisiones para beneficiar a los usuarios de las aplicaciones.

La marcha atrás de la iniciativa, que había sido anunciada hace 48 horas por el Banco Central, se oficializará este jueves en la reunión de directorio, que votarán derogarla, por "instrucción" de Massa. Así, ya no estará vigente la medida que reemplazaba el uso de las operaciones de Débito Inmediato (DEBIN) para fondeo de cuentas por la modalidad de transferencias Pull a partir del 1 de diciembre de este año.

Así lo anunció Massa a través de un video en su cuenta de twitter: "Se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma". Sin embargo, antes de dar aviso al Banco Central, les hizo un pedido a las fintech: "Solicité a las billeteras virtuales que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios", agregó en sus redes sociales.

La primera presentarle una propuesta a Massa fue Mercado Pago, la compañía del dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín. Según fuentes del Ministerio de Economía, Mercado Pago avanzará en dos medidas:

1) La bonificación para cobros con QR de Mercado Pago. Se bonifica el arancel para cobrar con QR usando dinero en cuenta de Mercado Pago para los nuevos comercios que se incorporen al sistema, para ventas de hasta $330.000 (1000 UVAs) o los primeros tres meses, lo que ocurra primero

2) La Reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito. Se reducen las comisiones que pagan los comercios pymes para cobros a través de QR con tarjeta de crédito, pasando de 6,99% + IVA a 5,77% + IVA con acreditación inmediata.

De todos modos, una alta fuente del Ministerio de Economía anticipó: "Todas van a presentar una reducción de las comisiones". Ante la consulta de este diario de por qué se tomaron estas medidas, en el Palacio de Hacienda contaron que consideraban que la idea del Banco Central perjudicaba a los usuarios, mientras que beneficiaba a los bancos tradicionales, quienes vienen perdiendo terreno con las billeteras virtuales.

Pero en el fondo, si Massa es presidente, trabaja en una propuesta para una moneda digital, y por ese motivo es que tiene un buen diálogo con el sector. "Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene", escribió en su twitter.