Sección: Salta

Atención

Marocco sobre el nuevo billete: “Hubiese sido de mi agrado que Güemes esté solo”

El vicegobernador se refirió a la impresión del nuevo billete que reivindica la figura del Héroe Gaucho, y también la de Juana Azurduy

Marocco sobre el nuevo billete: “Hubiese sido de mi agrado que Güemes esté solo”

Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández de la emisión de nuevos billetes con nuevas figuras impresas, muchos hablaron al respecto remarcando aspectos a favor y en contra. Pasa que la medida adoptada por el Presidente fue contundente respecto a la historia del país, ya que sacó a los animales de los billetes, y regresaron a los mismos las figuras heroicas del país, inclusive, aparecieron quienes no eran reconocidos con anterioridad.

A los salteños esta decisión impacto ya que después de muchos años de pedidos, el General Martín Miguel de Güemes estará en un billete, ahora en el de 200 pesos, y en la impresión estará acompañado de Juana Azurduy.

Este “combinación” hizo que algunos presentaran protestas, por ejemplo, el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, quién dialogó con Salta Comparativa y dijo: “Hubiese sido de mi agrado que Güemes esté solo”.

Para no quedar tan en “Off Side” Marocco dijo que tiene que reconocer la figura de Juana Azurduy, pero finalizó: “Güemes es Güemes”.

Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy (reemplaza, en la denominación de $200, a la Ballena Franca Austral - Monumento Natural Nacional)

Martín Miguel de Güemes intervino en la Reconquista y la Defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata y luego tuvo un papel decisivo en la Guerra de Independencia. Fue gobernador de Salta y el gran protagonista de la Guerra Gaucha, la feroz resistencia que salvaguardó los territorios del norte del país. Sus fuerzas, los infernales, conformadas por gauchos y paisanos a caballo, fueron capaces de detener numerosos avances realistas. Su exitosa labor defensiva permitió a San Martín la organización del ejército libertador de Los Andes.

Juana Azurduy es una de las grandes heroínas de la Independencia. Su actuación en las guerras contra los realistas es reconocida con honores por Bolivia y Argentina. Tomó las armas en una sociedad que vedaba el acceso de las mujeres a la milicia, organizó y comandó batallones y logró movilizar a miles de indígenas y mestizos a favor de la causa de la independencia. Belgrano le obsequió su espada. Alcanzó el grado de teniente coronel e integró las tropas de Martín Miguel de Güemes. En 2009, el Gobierno argentino la ascendió post mortem con el grado de general.