Sección: Salta

Anses

Hubo un nuevo operativo para el acceso a derechos de mujeres en edad jubilatoria

Se determinó que 40 mujeres reúnen las condiciones para este beneficio a través del reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.

Hubo un nuevo operativo para el acceso a derechos de mujeres en edad jubilatoria

La Secretaría de Derechos Humanos junto al Anses UDAI Salta Norte realizó un nuevo operativo territorial para la asistencia de mujeres en edad jubilatoria en el marco de las políticas públicas para el reconocimiento de aporte por tareas de cuidados. De la intervención se determinó el derecho jubilatorio de 40 mujeres.

El tercer operativo interinstitucional tuvo lugar en la Biblioteca Popular de Barrio Palermo I en la zona oeste de la Capital salteña. Estas acciones se diagraman y ejecutan desde el eje de trabajo compartido de acercar servicios y derechos en diferentes comunidades. A la par de la intervención del equipo técnico de ANSES, profesionales de la Secretaría de Derechos Humanos brindaron asistencia y orientación sobre situaciones de vulneración de derechos.

La jornada fue iniciada por la secretaría de Derechos Humanos, Mariana Reyes y la titular de la UDAI Salta Norte, Josefina Nallar quienes charlaron con Salta Comparativa y resaltaron la amplia convocatoria y la importancia del trabajo territorial previo realizado con referentes comunitarios.

En primera instancia Reyes contó que este operativo se realiza, “por el reconocimiento de tareas de cuidado, para aquellas mujeres que no cumplen con los 30 años de aporte y lo que hacemos es brindarle todo el asesoramiento junto a la ANSES.

En cuanto a los requisitos, Nallar explicó que se debe “tener 60 años, algunos años de aporte y después tenemos que ver cada situación, porque computamos hijos, 1 año por hijo, 2 años por hijo por discapacidad o en adopción”.

Además, la funcionaria de ANSES remarcó que es un programa “para las mujeres que históricamente han vivido durante mucho tiempo trabajando en sus casas, no sólo el trabajo de cuidar a sus hijos, sino también de sus nietos no pudiendo estudiar y cumplir sus objetivos personales, por estas tareas, que si bien las hace con amor, postergan un montón; así que es un derecho para ellas”.

De igual manera aseveró que, “no solo estamos haciendo este operativo en distintas zonas de nuestra capital, sino también llevando a los parajes donde por ahí no llega tanto la información, recordemos que la UDAI Salta Norte, además de Capital, se encarga de las localidades de General Güemes, Cachi y Rosario de Lerma, ahí con mucho gusto jubilamos pastoras y mujeres que trabajan en el campo. También, aprovechamos los operativos que tenemos todos los meses en Santa Victoria Oeste, Iruya y San Antonio de los Cobres, un ANSES territorial al servicio y esperando que muchas más mujeres accedan a este reconocimiento de Tareas de Cuidado”.

Para cerrar, la secretaria de Derechos Humanos, aclaró cuales son los papeles que deben presentar para iniciar el trámite: “Tienen que venir con su DNI y las partidas de nacimientos de sus hijos, en caso de tener hijos con discapacidad también traer el Carnet Único de Discapacidad (CUD) después de eso se determinará si pueden acceder a la jubilación”.

Se registraron más de 60 atenciones y las asistencias fueron prestadas por parte del Anses y el equipo interdisciplinario de la Secretaría de Derechos Humanos integrado.