Sección: Salta

Turismo

Durante las vacaciones de julio más 183 mil turistas recorrieron la provincia de Salta

El Gobierno de Salta informó las estadísticas de la temporada turística de julio y determinó que hubo 6% más ocupación que en 2019 y un impacto económico de $9.632 millones

Durante las vacaciones de julio más 183 mil turistas recorrieron la provincia de Salta

El Ministerio de Turismo y Deportes confirma para la temporada de invierno 2022 una tendencia de crecimiento en la actividad turística que marca cifras superiores a la de 2019.

Entre el 9 y el 30 de julio 183.508 turistas fueron registrados en los distintos municipios de Salta, quienes generaron un impacto económico total de $9.632.133.214. La tasa neta de ocupación provincial fue de 82,3% un 6% superior al periodo de 2019, año que tenía hasta el momento los máximos indicadores.

Capital registró un 90% de ocupación, Destinos Cercanos 84,8% y Principales Destinos 72,2%. El pernocte promedio en toda la provincia fue de 5.2 noches. La clasificación por destino, marca que los más elegidos fueron Capital, San Antonio de los Cobres, San Lorenzo, Vaqueros, Cachi, Cafayate, Coronel Moldes, Chicoana, Molinos y Rosario de la Frontera. Estos fueron algunos de los datos del informe dado a conocer por la secretaria de Turismo, Nadia Loza.

Cabe mencionar que no solo se destaca el crecimiento de 6% de ocupación en julio, sino también el 18% acumulado desde enero con respecto a 2019.

Con respecto al perfil del turista que recorrió la provincia, se tomaron datos aportados por los Centros de Atención al Visitante de municipios del interior y de la Oficina de Atención del Ministerio de Turismo y Deportes.

El 51% llegó a Salta con su grupo familiar, en su mayoría en vehículo particular (60%); las franjas etarias principales fueron de 45 y 55 años (31%) y 35 a 45 años (35%). En cuanto a la procedencia, el 78,1% fueron turistas nacionales, el segundo grupo correspondió a extranjeros con el 12,5% y en tercer término salteños que hicieron turismo con el 9,4%.

Del porcentaje de turistas nacionales, los mercados emisivos principales fueron Buenos Aires, Salta, Córdoba, Santa Fe, Capital Federal, Tucumán, Mendoza, Chaco, Jujuy, Río Negro, Corrientes y Neuquén. Los visitantes internacionales arribaron principalmente de Brasil (22%), Bolivia (21%), Otros (17%), España (10%) y Francia (9%).

La fidelidad con el destino Salta continúa alta en el orden del 64%, el pernocte promedio fue de 5,2 noches; el gasto promedio diario fue de $10.245 en el caso de turistas nacionales y de US$ 62,6 en los extranjeros. El Impacto económico de turistas nacionales fue de $8.859.701.159 y en el caso de turistas extranjeros: US$ 5.600.215 o $772.432.055.

Otros datos destacados

El Tren a las Nubes, el tercero más alto del mundo, en el mes de sus 50 años de servicio turístico registró cifras récord, con 14.425 pasajeros transportados que vivieron una experiencia única en este producto que es Marca País. El Teleférico San Bernardo, otro ícono turístico, transportó a 48.067 personas.

Con respecto a la logística, a la terminal de ómnibus de la ciudad de Salta ingresaron 2150 micros de media y larga distancia; en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, aterrizaron 257 aeronaves comerciales entre las compañías Aerolíneas Argentinas, FlyBondi y JetSMART.