En los últimos días, surgió el rumor sobre un posible incremento en el boleto del transporte masivo, Sin embargo, desde de Saeta confirmaron que, Salta mantiene la tarifa más baja del NOA-NEA, con un valor de $890 en el área metropolitana, muy por debajo de otras provincias. Así lo destacó Claudio Morh, quien además aseguró que no existe en este momento un pedido formal de aumento en el boleto.
“No tenemos ningún planteo en este momento”, afirmó el titular de Saeta por FM Profesional, llevando tranquilidad a los usuarios del sistema de transporte público.
El funcionario explicó que monitorea constantemente distintas variables que afectan al servicio, como la demanda de colectivos por línea y franja horaria, así como los costos operativos y la estructura tarifaria. Sin embargo, enfatizó que no hay una decisión concreta de aumentar el precio del boleto en el corto plazo.
Además, Morh destacó que en Salta la tarifa es metropolitana, lo que permite a los pasajeros viajar largas distancias con el mismo costo. “Nuestra tarifa permite que un usuario pueda ir de Salta hasta el puente del dique Cabra Corral o a otros municipios por el mismo valor de tarifa urbana”, explicó. Esto contrasta con el sistema de otras provincias, donde los boletos urbanos tienen un límite de entre 6 y 8 kilómetros, y los trayectos más largos requieren tarifas diferenciales.
Otro punto clave es el sistema de transbordo, que permite a los pasajeros realizar un segundo viaje sin costo adicional dentro de la franja horaria establecida. “Prácticamente entre el 21 y el 22% de los viajes del sistema han sido por transbordo, lo que representa un beneficio real en el bolsillo de la gente”, afirmó Morh.
Finalmente, el titular de SAETA aseguró que, a pesar de los aumentos de costos y la eliminación de subsidios nacionales, se buscará sostener la tarifa actual el mayor tiempo posible. “Intentaremos sostener la tarifa todo lo que podamos, lo analizamos, pero no hay ningún planteo formal hoy día para que haya tranquilidad por el momento”, concluyó.