Sección: Salta

Atención

Desde Estados Unidos aseguran que Argentina posee la tercera mayor reserva mundial de litio

A pesar de contar con una de las mayores reservas mundiales de litio, Argentina sigue siendo el quinto productor global, lo que destaca su significativo potencial de crecimiento en un mercado clave.

Desde Estados Unidos aseguran que Argentina posee la tercera mayor reserva mundial de litio

Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirma que Argentina tiene 4 millones de toneladas de litio comprobadas, ubicándose en el tercer lugar a nivel global. No obstante, el país sigue siendo el quinto productor mundial, detrás de Australia, Chile, China y Zimbabue, lo que resalta su gran potencial de crecimiento en un mercado impulsado por la creciente demanda de baterías.

En comparación, Chile, que en 2023 fue el segundo mayor productor de litio con 49.000 toneladas métricas, cuenta con 9,3 millones de toneladas de reservas, concentradas en el Salar de Atacama. A diferencia de Argentina, donde existen numerosas empresas y proyectos en desarrollo, en Chile solo dos compañías, SQM (Sociedad Química y Minera) y la norteamericana Albemarle, dominan la producción.

Por otro lado, Australia, el mayor productor mundial con 88.000 toneladas métricas en 2024, posee reservas de 7 millones de toneladas. En este país, la mayor operación de extracción de litio involucra a la china Tianqi, la australiana IGO y Albemarle.

Argentina ocupa el tercer lugar en cuanto a reservas de litio, con 4 millones de toneladas comprobadas, y su potencial de producción aún está por desarrollarse. En cuanto a las reservas globales, China cuenta con 3 millones de toneladas, mientras que Estados Unidos posee 1,8 millones y Canadá 1,2 millones. Zimbabue, Brasil, Portugal y Namibia también figuran entre los principales países con reservas.

Cabe destacar que Bolivia, junto a Argentina, tiene los mayores recursos de litio a nivel mundial, con 23 millones de toneladas, aunque estos recursos aún no están comprobados como económicamente explotables.