El presidente del ENRESP, que fue uno de los participantes de la convocatoria, aclaró que la postura del organismo de control, es hacer “valer una posición con la garantía del usuario para que no haya elementos distorsivos en la factura de Edesa que puedan inducir un error”. Ya que explicó que “en este caso, la palabra catastro que ha sido reproducida en varias facturas, cuando se multiplicó la cobranza de impuestos y tasas municipales ha generado la impresión que existían catastros truchos, ya que eran números que no se correspondían, con los que emite la DGR”.
Seguidamente, el funcionario detalló con precisión qué es lo que está sucediendo y donde se encuentra la distorsión: “Se genera por que existían más de 100 mil números de suministros de energía eléctrica y aproximadamente 80 mil catastros, por eso la Municipalidad advirtió que varios barrios, por no tener la subdivisión correspondiente, no pagaba. El problema se dio cuando la expansión indiscriminada afectó a personas que tenían una casa con más de un medidor y por consecuencia de eso le cobran varias veces los impuestos municipales y allí es donde plantean algún tipo de doble imposición”.
Es decir que el principal problema, "fue que cuando duplicaban o triplicaban el cobro de los tributos en las boletas. En cada uno de ellas se consignaba, en una, el número del catastro que corresponde, mientras que en las restantes lo que figuraba era un número de catastro que no existía, porque no es un catastro, sino un numero interno de la municipalidad y eso nosotros lo entendimos como una inducción al error. No digo que malicioso, pero si producto de una negligencia”.
En consecuencia Saravia explico que “era necesario encontrar una solución que permita revertir, sobre todo, en los casos donde se manifiesta un injusto.
Para ello la Municipalidad va iniciar un proceso de reclamación administrativa, sin embargo el titular del Ente manifestó otra postura al respecto, “nosotros sugerimos otra solución”, puesto que el ente no tiene competencia tributaria municipal, sin embargo remarcó que “cualquiera sea la decisión que se tome, nosotros le vamos a ordenar a Edesa que consigne que existe una normativa, que le garantiza al usuario la posibilidad de reclamar.
Finalmente el ex ministro de la provincia, aseguró que “si hay doble imposición le van a tener que devolver en dinero al usuario. No obstante, lo que nosotros decimos es que primero hay que suspender porque ya entró la factura de mayo y si no se actúa con la diligencia necesaria en junio van a tener la misma situación y la gente va estar expuesta a pagar de nuevo lo mismo y segundo informar en la boleta, nosotros le vamos a ordenar a Edesa que lo haga”.