El Secretario General de ADIUNSa, Diego Maita, adelantó que las clases no comenzarán en la Universidad Nacional de Salta como se tenía previsto para esos días.
El pedido de esta medida de fuerza tiene que ver con la cuestión salarial ya que desde diciembre del 2023 el sector sufrió una pérdida importante en relación a la inflación, quedando el sueldo un 70% debajo de la misma: “El deterioro de nuestro salario es bochornoso”.
En cuanto al sueldo del docente, indicó que en su caso al tener 23 años de antigüedad tiene un 110% de plus sobre el básico lo que lo lleva a ganar $600.000 por 20 horas de trabajo, cuando el sueldo, si hubiese seguido el avance de la inflación, debería rondar $900.000.
“Si es la expectativa de lo que uno quiere deberíamos estar ganando lo que vale la canasta básica $1.200.000” manifestó el secretario en QuePasaSalta.
Con la prórroga del presupuesto 2023, señaló que las expectativas son malas y bajas: “El Gobierno Nacional tiene un objetivo político de vaciar las universidades públicas. No solo nos ahoga en nuestros salarios, a los estudiantes reduciendo becas y servicios, sino es de achicar y que la universidad se haga más pequeña para que la gente no pueda acceder”.