Sección: Policiales

Atención

Empresa Minera invertirá más de u$s2.500 millones para mejorar su producción en Salta

Buscarán ingresar al RIGI para poder hacer la millonaria inversión

Empresa Minera invertirá más de u$s2.500 millones para mejorar su producción en Salta

Tras la adquisición de las operaciones Arcadium Lithium, ahora la minera Río Tinto anunció una inversión de u$s2.500 millones para ampliar la producción de carbonato de litio en su proyecto Rincón de Salta, la primera operación a escala comercial de la empresa que ya obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental un año atrás.

Según indicó la compañía a través de un comunicado enviado a Energy Report, esta decisión de inversión que será presentada al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) demuestra "el compromiso de la empresa con establecer un portafolio de materiales de batería de primera clase".

De qué se trata el proyecto de litio Rincón

El proyecto Rincón consiste en la extracción de salmuera por medio de un área de pozos de producción e instalaciones de procesamiento y efluentes, al igual que su infraestructura asociada.

La capacidad de producción total es de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, lo que incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas.

Para obtener el producto final, se utiliza tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE), un proceso que ayuda con la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros método.

Tal como informó la angloaustraliana Río Tinto, está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años y que la construcción de la planta ampliada comience a mediados del 2025, sujeto a la aprobación de los permisos.

"Se espera que la primera producción comience en el 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, lo que generará una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales", indicaron en el parte de prensa.

Puna salteña. Imágen del campamento minero del proyecto Rincón, ubicado en el Salar de Rincón, a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar.

Jakob Stausholm, director ejecutivo del grupo Rio Tinto, celebró la decisión de inversión. “La atractiva perspectiva a largo plazo del litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón. Nosotros estamos dedicados a desarrollar este recurso de clase mundial de primera categoría a gran escala y en el extremo bajo de la curva de costos. Estamos igualmente comprometidos a cumplir con los estándares de ESG más elevados, utilizando nuestra tecnología avanzada para reducir a la mitad la cantidad de agua usada en el proceso de refinación mientras continuamos fortaleciendo nuestras asociaciones de beneficio mutuo con las comunidades locales y la provincia de Salta”, sostuvo.

La tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) -por su término en inglés Direct Lithium Extraction- permite trabajar con concentraciones de litio en las salmueras de origen mucho más bajas.

Río Tinto buscará ingresar al RIGI

Fuentes de la compañía confirmaron que la intención es incorporar esta inversión al RIGI. Así lo expresaron en el comunicado: "Las reformas económicas y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina brindan un entorno favorable para la inversión, con beneficios como tasas impositivas más bajas, depreciación acelerada, y estabilidad normativa durante 30 años, lo que protege el proyecto de los futuros cambios de políticas y resguarda aún más a los inversionistas".

“Gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio sea uno de los pilares clave de nuestro portafolio de materias primas durante las próximas décadas", agregó Stausholm.

Río Tinto compró Arcadium Lithium

La minera anunció en octubre pasado la compra de Arcadium Lithium por u$s6.700 millones en efectivo. A nivel mundial Arcadium posee 1.300 empleados, maneja recursos en Argentina y Australia y opera plantas de conversión en EEUU, China, Japón y Reino Unido. También tiene proyectos de producción en Canadá.

Esa venta -que debería concluir en el primer trimestre del 2025- incluye todas las operaciones de Arcadium en Argentina: Proyecto Fénix y Sal de Vida, en Catamarca; Olaraoz I y II y Cauchari, en Jujuy.