La inflación mayorista cortó una racha de tres meses consecutivos con desaceleración, ya que en noviembre fue del 1,4%, 0,2 puntos porcentuales por encima del dato de octubre. Aun así, la suba fue acotada e incluso se observaron caída de precios en muchos artículos.
Según el INDEC, los productos manufacturados nacionales treparon 1,9% y explicaron la mayor parte del aumento en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM). Dentro de estos resaltó el alza en sustancias y productos químicos (+3,2%).
En paralelo, los productos primarios avanzaron apenas 0,6%. En esta división se verificaron deflaciones en productos pesqueros (-5,1%) e hidrocarburos (-0,8%).
Asimismo, los productos importados presentaron una caída promedio general del 1,2% en sus precios, aunque vale aclarar que este segmento tiene un peso muy chico en el IPIM.
En noviembre el Gobierno decidió eliminar la obligación de adelantar el 95% del impuesto PAIS para acceder a divisas para pagar compras al exterior. Mientras se espera la erradicación absoluta de este tributo a partir de fin de diciembre, la medida implicó una reducción en el tipo de cambio implícito de los importadores.
El director de consultora Ledesma y de Outlier, Gabriel Caamaño, explicó a este medio que esa eliminación, más la simplifación de regímenes y reducción de aranceles pueden haber influido en la dinámica de los productos importados, cuya variación de precios fue negativa.
Sin embargo, aclaró que la mencionada medida "debería jugar mucho más en diciembre", ya que el dato de noviembre compara precios al 15 de noviembre contra precios al 15 de octubre.