Sección: Nacionales

Atención

El Gobierno piensa la manera de reponerse del revés por las designaciones en la Corte

La primera alternativa es buscar sostener a García Mansilla

El Gobierno piensa la manera de reponerse del revés por las designaciones en la Corte

Tras el rechazo de los pliegos de los jueces a la Corte Suprema, el Gobierno buscará sostener a Manuel García-Mansilla y asegura que no hay plan B para la candidatura de Ariel Lijo. El Ejecutivo argumenta que el académico puede permanecer como integrante de la Corte Suprema hasta el fin del período legislativo. “Habrá que ver después si le renovamos el decreto”, expresan en Nación.

La Casa Rosada reconoce que la firma de Mansilla puede generar una traba judicial en el máximo tribunal a raíz de la presentación de recursos de partes bajo el argumento de que el juez no cuenta con acuerdo de la Cámara Alta, pero mantiene la postura de que “puede quedarse porque ya le tomaron juramento”.

La mesa política del oficialismo intentó postergar la sesión en las horas previas y buscó desarticular el quórum a través de contactos con gobernadores y senadores aliados. En Balcarce 50 acusan a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y al expresidente Mauricio Macri de “jugar en contra del presidente”.

Fuentes oficiales aseguran que el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, propuso suspender la sesión en una reunión de labor parlamentaria y que no tuvo una buena recepción de los jefes de bloque. “Muchos se enojaron y luego se reunió con Villarruel. Después de eso, se hizo la sesión”, agregan.

El Ejecutivo daba por rechazados los pliegos de Lijo y García-Mansilla desde que comenzó la sesión en la Cámara Alta. “Ya está, no tenemos los votos para sostenerlos”, expresaron a la tarde funcionarios al tanto del poroteo. El encargado de llevar las negociaciones durante los últimos meses fue el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

El Gobierno intentó establecer canales de diálogo con el kirchnerismo para negociar un nuevo paquete judicial, pero no logró acercar posiciones. Buscó iniciar conversaciones con el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, y con el titular de la Auditoría General de la Nación, Juan Manuel Olmos, y no logró concretar un encuentro.

La Casa Rosada asegura que enviará los pliegos para cubrir las vacancias de los 150 juzgados federales en el corto plazo y descarta impulsar el reemplazo del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, en los próximos meses. La mesa judicial de Nación expresa que la lista a presentar está coordinada con gobernadores.

En Balcarce 50 sostienen que no harán otro intento para impulsar nuevos integrantes a la Corte Suprema en 2025 y no descartan hacerlo en 2026 con otra composición del Senado. Tiene en la mira como posibles candidatos a los abogados Ricardo Ramírez Calvo, Carlos Laplacette, Alberto Bianchi y Ricardo Rojas.