Las cifras sobre el consumo de alcohol entre los chicos marca un escenario sumamente preocupante. En ese sentido, un documento reciente determinó que el 27,95% de los adolescentes bonaerenses de entre 12 y 15 años confesó haber ingerido bebidas alcohólicas en el último mes. En el 57,7% de los casos el principal lugar de consumo fueron los domicilios propios o de amigos.
El informe realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires destacó, además, que más de uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 15 años (36,89%) consumió alcohol el último año.
De ellos, uno de cada cuatro aceptó una ingesta semanal, con el fin de semana como principal momento (97,3%); y el 21,1% confesó que toma mezclas basadas en bebidas “espirituosas” (como whisky, ron, gin, vodka, licores) con jugos, energizantes o gaseosas.
El alcohol y los chicos: el primer contacto con las bebidas “espirituosas”
Según el escrito, el 78,5% de los jóvenes admitió que consumió alcohol alguna vez en la vida, el 65,2% que lo hizo durante el último año y el 52,8% el último mes, con una mayor relevancia en las mujeres (80,97%) respecto a los hombres (74,75%).
En los mayores de 16 años, la prevalencia de vida (el número de casos del evento de salud en referencia al tiempo de vida total) alcanza el 92,95%, la mensual se ubica en el 63,71% y la anual el 76,94%.
Para los mayores de 18, estos números ascienden a 94,22%, a 74,48% y a 80,70%, respectivamente. Es por eso que al referirse a estos últimos afirmaron que “al ingresar a la vida adulta, inicio de estudios universitarios o de incorporación al mercado laboral, los jóvenes llegan con una amplia experiencia en el consumo de alcohol, conducta que fue adquirida durante la adolescencia”.
Sin embargo, destacan que en algunos casos la primera experiencia con alcohol tuvo lugar en edades “muy tempranas como son los 7 y 8 años”, las cuales se relacionan con “un consumo provocado a partir de descuidos de los padres en eventos festivos o por ciertas costumbres”.
De todos modos, resaltaron que “la edad donde se registra el mayor inicio de consumo son los 14 años (30,06%), seguido por los 15 (27,49%) y los 13 (15,24%).
Fuente: TN