En el país, 3.040.003 de personas recibieron una dosis adicional hasta el sábado 12 de febrero, y otras 11.981.207 se vacunaron con dosis de refuerzo.
Según publicó Clarín, desde el Ministerio de Salud de la Nación definieron que se le dará una cuarta dosis a quienes hace más de cuatro meses recibieron la tercera en calidad de “adicional”. El objetivo principal de esta vacuna extra son las personas mayores de 3 años inmunocomprometidas y mayores de 50 que recibieron esquema inicial de Sinopharm.
Por el momento no hay fecha definida para empezar la inmunización, pero consideran que será a partir de marzo, porque las dosis adicionales comenzaron a aplicarse en noviembre y no hay nadie que haya cumplido ya cuatro meses desde la tercera. Tampoco no está decidido es qué marca de vacuna se administrará en cada caso.
CUÁNDO VACUNARSE CON CUARTA DOSIS
El infectólogo y asesor del Gobierno Eduardo López explicó que en el país los grupos que más necesitan una cuarta dosis son aquellos que se vacunaron con Sinopharm.
“En nuestro país, quienes recibieron tres dosis de Sinopharm son los más necesitados. Es la vacuna que menos efectividad tiene frente a Ómicron”, afirmó el especialista.