El motivo del mismo radica en que la República Argentina atraviesa sucesivos déficits fiscales, por lo que han fijado importantes medidas y condiciones para la economía del país. La provincia no fue ajena a estas contingencias, por lo que se considera oportuno la prórroga.
La prórroga de la emergencia implica, para la provincia, la suspensión de plazos procesales, juicios contra el Estado, la restricción a efectuar las contrataciones o las designaciones, la cobertura de las vacantes por razones de estricta necesidad, la centralización de las liquidaciones de haberes, los topes de la remuneración, el 2,5 veces al monto establecido como remuneración para el cargo.
El proyecto fue aprobado y pasó al Senado para su tratamiento.