Desde hace tiempo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, y la diputada del PRO Silvia Lospennato, titular de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, vienen trabajando en la necesidad de agilizar el desarrollo de las sesiones legislativas.
La diputada Lospennato abrió este miércoles su comisión en minoría y aclaró que sería una reunión informativa (es decir, que no se firmarían dictámenes) para discutir “el uso del tiempo en el recinto”.
Los últimos sucesos con escenas de pugilato entre dos diputados enrolados en sectores del oficialismo -el libertario Lisandro Almirón y Oscar Zago, del MID-, que motivaron el levantamiento de la sesión por parte de Martín Menem, generaron un fuerte reclamo de Germán Martínez y su bloque de Unión por la Patria (UxP). El clima de conflictividad que se vivió en las últimas dos sesiones de la Cámara de Diputados condujo a esta discusión.
La primera en fundamentar su iniciativa fue Victoria Borrego, de la Coalición Cívica: “Proponemos un mecanismo de transparencia para la prevención de los posibles conflictos de intereses en el ámbito de la Cámara de Diputados. Una vez establecido el orden del día, impulsamos que sea obligación de cada diputado comunicar los intereses privados que pueden estar alcanzados por el proyecto que se va a tratar”.
El diputado del Frente de Izquierda dijo que hay que ser muy claro, ya que, por ejemplo, él es profesor universitario y en los debates sobre financiamiento para las Universidades Nacionales, “entraría en un conflicto de intereses porque tienen interés particular en esa norma que se debate”. Un tema que tendrá que ser aclarado cuando avance esta iniciativa en la comisión y en caso de conseguir dictamen en el recinto.
El eje puesto en las cuestiones de privilegio
La titular del debate, Silvia Lospennato, también fundamentó su iniciativa referida a la modificación de los artículos 168 y 221 del Reglamento de la Cámara para que se agilice y transparente el desarrollo de las sesiones.
La legisladora marcó que en los últimos años, los oficialismos de turno dejaron de lado las sesiones ordinarias y solo convocan a sesiones especiales. En este sentido, dijo que se han desvirtuado por la extensión y el retraso que generan para el inicio de los temas previstos en el orden del día.
Otra de las propuestas es del diputado Alejandro Bongiovanni, quien pide que “las sesiones adopten una mecánica productiva, ágil y funcional”. El diputado propone que las cuestiones de privilegio sean tratadas luego de finalizado el plan de labor que contiene las órdenes del día. Es decir, casi al final de la sesión. Ese es uno de los principales deseos del actual presidente de la Cámara, Martín Menem. A Bongiovanni también lo acompaña el bloque de La Libertad Avanza.