La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
El oficialismo había solicitado el encuentro el lunes aún sin tener dictamen, pero esa tarea fue finalizada el martes por la noche, en un encuentro tenso en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que salió de la parálisis para rubricarle el proyecto que aprobaría nuevas operaciones de crédito con el FMI.
Esa fue la estrategia que encontró el Gobierno para institucionalizar la toma de deuda y evitar sujetarse a los parámetros de la Ley N° 27.612, conocida como Ley Guzmán, que propone que el Congreso sea quien apruebe los programas de endeudamiento de la Nación con organismos extranjeros. A través del DNU 179/2025, rubricado por Javier Milei y todos los miembros del Gabinete, eludió este paso. El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que aún no está definido el monto del potencial préstamo del FMI.