En el desarrollo de la Sesión Ordinaria se prevé el análisis de tres Proyectos de Ordenanza que proponen asignar nombres a espacios verdes de la ciudad. Dos de ellos buscan designar como "Estado Plurinacional de Bolivia" y "República Oriental del Uruguay" a espacios ubicados en barrio Parque General Belgrano. Mientras que el tercero plantea asignar el nombre “Plaza Mercedes Herrero” al que se encuentra ubicado en barrio S.A.C.R.A. Las iniciativas fueron elaboradas en virtud a presentaciones efectuadas por vecinos y la concejala Eliana Chuchuy (VPS).
Los concejales también analizarán un Proyecto de Ordenanza elaborado por la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, en virtud de presentaciones realizadas por particulares. El escrito propone denominar Pereyra Rozas al sector comprendido por los siguientes límites: al norte, avenida Patrón Costas; al este, calle Pachi Gorriti; al sur, avenida José Superí hasta su intersección con avenida Coronel Pedro Samsón; desde allí, hacia el norte hasta conectar con avenida Constitución Nacional; luego, rumbo sur hasta su cruce con avenida YPF; y finalmente, por esta arteria hasta el límite oeste, marcado por avenida Bolivia, dentro de la sección J del Departamento Capital. El Proyecto también contempla la nominación de las calles internas y los espacios verdes del sector.
En el Orden del Día se encuentran además dos Proyectos de Resolución vinculados a la tenencia responsable de animales. Uno de ellos fue presentado por la edila Inés Bennassar (GSC) y solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que proceda a reglamentar la Ordenanza N° 16.029, sobre el cuidado de animales de compañía.
El segundo pide al estamento celebrar un convenio de colaboración con la empresa Agrotécnica Fueguina, a fin de implementar una campaña de difusión gráfica para la adopción responsable de animales del Centro de Adopción “Matías Nicolás Mansilla” de la Municipalidad de Salta, utilizando uno de los laterales de los camiones recolectores de residuos. Es preciso indicar que el expediente es impulsado por el legislador José García (YP).
Otros de los puntos incluidos en el Orden del Día es un Proyecto de Declaración que consigna que vería con agrado que los representantes de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia de Salta adopten las medidas legislativas necesarias para modificar el Código Procesal Civil y Comercial, junto con sus normas complementarias, a fin de establecer parámetros actualizables que determinen los montos de las obligaciones alimentarias, utilizando como referencia la Canasta de Crianza para la Primera Infancia, la Niñez y la Adolescencia definida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC). Asimismo, se optimicen las herramientas para el cobro efectivo de las cuotas alimentarias, tanto las fijadas como las atrasadas. La iniciativa fue presentada por el concejal Gustavo Farquharson (VPS).
Se suman al temario una serie de iniciativas vinculadas al tránsito y la seguridad vial de la ciudad. Las mismas solicitan al DEM que lleve a cabo el retiro de vehículos en estado de abandono, así como la instalación de reductores de velocidad, sendas peatonales, semáforos y paradores del transporte público de pasajeros en distintos puntos de la ciudad. Por otra parte, se suman Proyectos que buscan reconocer el libro “Tu hijo tiene…”, el IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe, como así también la trayectoria de Elizabeth Infante de Juan, por fomentar la inclusión de la comunidad gitana. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.