Uno de ellos propone regular el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT) en el ámbito de la ciudad de Salta. El segundo contempla designar con el nombre Pereyra Rozas a un sector ubicado en la zona norte de la ciudad. Ambas iniciativas fueron remitidas a la Comisión de Legislación General para continuar con su correspondiente análisis.
Durante el desarrollo de la reunión, los concejales analizaron de manera exhaustiva la redacción que contempla las presentaciones realizadas tanto por el Departamento Ejecutivo Municipal como por el legislador Gonzalo Nieva (JxC). El texto propone regular el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT) en el ámbito de la ciudad de Salta, garantizando la seguridad, calidad y eficiencia en la prestación del mismo. En el texto que obtuvo visto bueno se incorporan una serie de definiciones a los efectos de la aplicación de la norma. En este marco, vehículo es el medio de transporte motorizado, de dos o más ruedas, que cuenten con la autorización emitida por la Autoridad de Aplicación, destinado a prestar el servicio. Se consigna además que la Autoridad de Aplicación deberá garantizar la equidad y competitividad del sistema, así como autorizar la interoperabilidad entre el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte y el Servicio Público Impropio de Transporte mediante taxis o remises.
Asimismo, la redacción del Proyecto establece los requisitos necesarios para que personas humanas o jurídicas titulares de las plataformas de transporte puedan obtener la habilitación municipal y operar dentro de la ciudad. También se especifican las condiciones y obligaciones que deberán cumplir los conductores, como así también las de los vehículos de dos y cuatro ruedas, las prohibiciones, el precio de la prestación y las características del otorgamiento del servicio.
Por otra parte, se otorgó dictamen favorable al Proyecto que propone denominar Pereyra Rozas al sector comprendido por los siguientes límites: al norte, avenida Patrón Costas; al este, calle Pachi Gorriti; al sur, avenida José Superi hasta su intersección con avenida Coronel Pedro Samson; desde allí, hacia el norte hasta conectar con avenida Constitución Nacional; luego rumbo sur hasta su cruce con avenida YPF; y finalmente, por esta arteria hasta el límite oeste, marcado por avenida Bolivia, dentro de la sección J del Departamento Capital. El Proyecto también contempla la nominación de las calles internas y los espacios verdes del sector.
La reunión de Comisión fue presidida por el edil Gonzalo Nieva (JxC), quien estuvo acompañado por sus pares Eliana Chuchuy, José Albornoz, Gustavo Farquharson (todos de VPS), Laura Jorge Saravia y Pablo López (LLA).